WASHINGTON.- En víspera de su toma de posesión, informaciones oficiosas indican que el nuevo presidente Joe Biden elaboró un proyecto de ley de inmigración para proporcionar un mecanismo que facilite la naturalización de unos 11 millones de extranjeros que viven como ilegales en Estados Unidos.
La noticia trascendió en momento en que desde los países hispanoamericanos con menor desarrollo y oportunidades para sus habitantes, han reiniciado la formación de caravanas de migrantes que huyen de sus lugares de nacimiento, tanto de la pobreza como de las bandas criminales, para buscar refugio en la nación norteamericana.
Esta iniciativa del presidente Biden lo coloca en camino para cumplir con una importante promesa de campaña que tiene relevancia para los votantes latinos y de otras comunidades de inmigrantes, tras cuatro años de las políticas restrictivas y las deportaciones en masa del gobierno saliente del presidente Donald Trump.
La propuesta contempla una de las vías más rápidas para obtener la ciudadanía estadounidense para aquellos que viven en el país sin ningún tipo de estatus legal en los últimos años, pero no incluye el tradicional compromiso de una mayor seguridad fronteriza favorecida por muchos republicanos, por lo que dudan de que sea aprobada en el Capitolio..
La legislacion que la Casa Blanca quiere que se apruebe, confirma lo dicho por Biden durante la campaña electoral, de que las acciones de Trump sobre la inmigración eran un “ataque implacable” contra los valores estadounidenses, y a que “desharía el daño” al tiempo que mantendría la frontera bien vigilada, en tanto que sobre el muro fronterizo con México no ha trascendido si sera mantenido o continuado, ya que se había especulado que los planes eran destruirlo.
El proyecto de ley propone que aquellos que hayan vivido en Estados Unidos hasta el 1 de enero de 2021 sin un estatus legal tendrían una vía de cinco años hacia un estatus legal temporal, o una tarjeta de residencia permanente, si aprueban las revisiones de antecedentes, pagan impuestos y cumplen con otros requerimientos básicos y que tras comprobarse esas informaciones les queda un camino de tres años para naturalizarse, si deciden hacerlo.
Respecto a los llamados “dreamers”, jóvenes que llegaron a Estados Unidos de manera ilegal siendo niños, así como los trabajadores agrícolas y la gente bajo el Estatus de Protección Temporal, podrían calificar para obtener la tarjeta de residencia permanente, (green card), si están trabajando, estudiando o cumplen con otros requisitos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario