jueves, 17 de diciembre de 2020

UNICEF pide gobiernos no olvidar niños en pandemia


NUEVA YORK.- La Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo de la Infancia reclamó de todos los gobiernos de este mundo que en medio del combate a la pandemia del coronavirus no se olviden de los niños para que en consecuencia no se pierda toda una generación.

 En un comunicado de prensa explica  estar consciente de que como resultado de la crisis provocada por la COVID-19, los gobiernos de todo el mundo han movilizado miles de millones de dólares para salvar sus economías y que después de esto los chiquillos deben ser primero

"Si no actuamos, se producirá otra tragedia inminente: una generación perdida de niños", precisa UNICEF, recordandoles que los  progresos hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible registran retrocesos y  que los niños siguen sufriendo las peores consecuencias. 

Sin una acción mundial coordinada para evitar, mitigar y responder a los efectos de la pandemia, las repercusiones para los niños de hoy, y para las generaciones futuras, serán sumamente graves, advierte.

Les propone  un plan de seis puntos esenciales, los cuales contienen acciones prácticas y concretas para unir al mundo en torno a una causa común: el pleno cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Convención sobre los Derechos del Niño.

"Para lograrlos, los encargados de adoptar decisiones deben comenzar escuchando a los niños y a los jóvenes, y vinculándolos a la toma de decisiones. Estos niños y jóvenes –en especial las niñas; los niños y niñas que viven en medio de la pobreza, la exclusión o la violencia; los que tienen discapacidades; los que han resultado afectados o desplazados a causa de las crisis humanitarias; y los niños privados del cuidado de sus padres– sufrirán el impacto de esta pandemia durante décadas", explica UNICEF.

El primero de los seis puntos que propone es velar por que todos los niños puedan aprender, incluyendo la reducción de la brecha digital, 2- Garantizar el acceso a servicios de salud y nutrición, y lograr vacunas asequibles y disponibles para todos los niños y 3.- Apoyar y proteger la salud mental de los niños y los jóvenes, y poner fin al abuso, la violencia de género y el abandono.

Asimismo, 4- Ampliar el acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene, y luchar contra la degradación del medio ambiente y el cambio climático, 5*- Impedir el aumento de la pobreza infantil y promover una recuperación inclusiva y 6- Redoblar los esfuerzos dirigidos a proteger y apoyar a los niños y a las familias que viven en situaciones de conflicto, desastre y desplazamiento.

UNICEF sostiene que como parte de nuestra respuesta a la enfermedad por coronavirus, tenemos que reimaginar un mundo apropiado para todos los niños, ya que la historia ha demostrado que junto con sus aliados, cuenta con la experiencia y la capacidad para mejorar las vidas de millones de niños y sus familias. 

"Estuvimos presentes durante la crisis de los refugiados posterior a la Segunda Guerra Mundial, y desde entonces hemos respondido a todos los desastres naturales, los conflictos armados, las hambrunas y las enfermedades, precisa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario