MADRID.- Médicos investigadores de la Universidad de Sevilla expusieron los motivos por los cuales los niños se infectan y fallecen mucho menos que los adultos y dudaron que sean supercontagiadores del coronavirus, lo que desmiente otras versiones publicadas a comienzo de la pandemia.
Asimismo, dijeron que tampoco es cierto que los menores transitan la enfermedad del mismo modo en que proporcionalmente lo hacen los adultos, ni llegan a desarrollar efectos tan intensos como los mayores, o, incluso, pueden dar negativo a los testeos aún cuando sean portadores.
Estos hallazgos han sido posibles luego que la Organización Mundial de la Salud (OMS), emitiera una declaracion en la que detalla que en los casos diagnosticados de COVID, solo el 1,2% han sido entre menores de cuatro años; mientras que apenas el 2,5% han sido niños de entre cuatro y 14 años.
De igual modo, la OMS ha expresado que en las cifras analizadas también el 9,6% ha correspondido a jóvenes de entre 15 y 24 años
En cuanto a los adultos, la OMS estableció que el 64% de infecciones detectadas se han producido en personas de entre 25 y 64 años y algo más del 22% en mayores de esta última edad.
La respuesta no es simple ni hay una única razón, pero es evidente que es así”, explicó Jesús Rodríguez Baño, citado en el informe , de quien dice es profesor de Medicina de la Universidad de Sevilla y jefe de servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Virgen Macarena.
Otros investigadores consultados han dicho la posibilidad de que la autodefensa natural del cuerpo de los menores al virus con la cual nacieron.
“Es posible que en el caso de los niños sea más eficaz y rápida la respuesta. Esta es muy importante para evitar la replicación viral inicial”, advierte el investigador del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y miembro de la Red Española de Investigación en Patología Infecciosa (REIPI).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario