JERUSALEN.- Una vez mas, pero de forma muy distinta a muchos años anteriores, por primera vez la conmemoración del nacimiento del profeta Joshwe en el pesebre de Belén, antigua ciudad de Israel hoy administrada por palestinos, conmemoraron este 24 de diciembre sin misa presencial, sino virtual y la presencia de visitantes extranjeros ni criollos, a causa del coronavius, que ha azotado a judíos como a los antiguos filisteos.
Informaciones de agencias internacionales y portales de prensa locales y nacionales, la ciudad donde nació el profeta creador del Evangelio actualmente se habla árabe. a pesar de que Belén es una ciudad serrana sobre los montes de Judea, region de Israel donde se asentaron los judíos, quienes en todas las épocas de su existencia se han esforzado en no confundirse tanto ni si quiera con otros semitas residentes en las otras dos regiones israelitas, Samaria y Galilea..
A fin de facilitar la paz con sus "primos" palestinos, Israel les cedió la ciudad de Belén, por lo que desde entonces pertenece a la conflictiva región de Cisjordania que, desde 1995, administra la Autoridad Palestina.
Otra de las razones por las cuales la ciudad les fue cedida a los antiguos filisteos por Israel, es que a los judíos de Judea no les interesa tanto esta ciudad donde se encuentra la Iglesia de la Natividad, porque solo ha servido para atraer a católicos y evangélicos nativos y de otras naciones.
Actualmente cuenta con alrededor de 30,000 residentes que se reparten en mitades iguales entre la comunidad musulmana y los cristianos, mayormente del culto ortodoxo lugares sagrados para ellos como conventos latinos, templos griegos, muros franciscanos y armenios; campanarios; jardines históricos; y una ruta de peregrinación para varios credos religiosos.
Los judíos la llaman Bet Léhem («Casa del Pan») siguiendo la tradición del Antiguo Testamento, y en ella veneran y cuidan celosamente con sus soldados la tumba de Raquel (esposa del patriarca Jacob, quien tuvo doce hijos que son las doce tribus de Israel con ella, su hermana Lea y varias servidoras.
Al ser el lugar de la natividad del profeta Joshwe, Belén, en distintas épocas estuvo bajo el dominio de Siria, Egipto, el imperio otomano, Gran Bretaña e incluso las Naciones Unidas, ONU, donde los palestinos siempre la reclamaron como suya, organismo que las autoridades de Israel consideran como contrario a esa nación.
Por tantos conflictos sobre la posesión de Belén, a principios del siglo XX, la población huía como podía y llegó a tener poco más de 6,000 habitantes, en tanto que en el 1967, Israel la ocupó durante la Guerra de los Seis días, cuando tomó Cisjordania, como sucede hasta hoy día.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario