miércoles, 30 de diciembre de 2020

Argentinos legalizan el aborto y ganan las feministas



 BUENOS AIRES. - Tras doce horas de debates, en una sesión histórica, los senadores argentinos  convirtieron  en ley, este miércoles de madrugada, la legalización del  aborto hasta la semana 14 de gestación, lo que les dio la victoria a los movimientos feministas sobre los sectores conservadores y la Iglesia Católica.


La sanción tuvo más votos a favor de los esperados durante los últimos días: 38 senadores, entre peronistas, radicales y del PRO. Del otro lado, tuvo 29 en contra, también con un corte igual de transversal, además de una abstención, precisa una crónica del portal Infobae. 

De todos modos, fue el Frente de Todos el que más votos aportó, aunque uno de sus máximos adversarios fue el jefe del bloque, José Mayans. Hubo dos ausencias que también restaron votos ‘celestes’: el ex gobernador de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá, y la senadora riojana Blanca Vega, detalla la cronica.

Destaca que por  primera vez desde que Cristina Fernández ex vicepresidente, su hijo Máximo Kirchner, jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, atravesó el Palacio Legislativo y siguió el tramo final de una sesión, en este caso los discursos de cierre y la votación de la interrupción voluntaria del embarazo junto con Sergio Massa, presidente de la cámara de Diputados.

 La titular del cuerpo se había retirado temprano y le dejó su lugar a Claudia Ledesma Abdala, a Martín Lousteau y a Laura Rodríguez Machado, en tanto que volvió para los últimos discursos de cierre, uno celeste y uno verde por cada bloque y para la votación que determinó la sanción de la ley de interrupción voluntaria del embarazo por un margen mucho mayor al que se preveía.

Indica que la sesión se desarrolló sin sobresaltos, a pesar del enojo de Silvia Elías de Pérez, que viajó desde Tucumán, se vistió completamente de celeste y convocó a judicializar la ley. 

Hubo respeto en los discursos, que no tuvieron exabruptos ni duros epítetos, en tanto que desde un palco también siguieron los discursos la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la viceministra de Salud, Carla Vizotti; la asesora presidencial Dora Barrancos; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, que fue la redactora del proyecto del Gobierno consensuado con senadores y diputados,  así como de  Malena Galmarini, presidenta de AySA. 

En su mayoría fueron discursos emotivos, como el de la peronista Silvina García Larraburu, que en 2018 votó en contra y esta vez a favor. O el de la bonaerense Gladys González (PRO), que se describió como profundamente católica y recordó que perdió un embarazo dos días después de haber votado a favor del aborto. 

“Por un instante pensé que Dios me había castigado”, dijo conmovida para luego aclarar que “el Dios en el que creo no es un Dios que castiga es un Dios que ama y es compasivo”, reclamando luego  al Estado y a la Iglesia hacer algo para cambiar la situación.

En los cierres, el formoseño Luis Naidenoff, presente en el recinto, alzó fuerte la voz para reclamar la sanción del proyecto remitido por los diputados, lo que finalmente ocurrió.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario