CARACAS.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo este martes que los venezolanos, que voluntariamente han participado en los ensayos con la vacuna rusa contra el coronavirus, están satisfechos y que "todo va muy bien", aunque resaltó que debe esperar la culminación de todos los estudios para ofrecer resultados definitivos.
Asimismo, Maduro se alegró del desarrollo de la vacuna contra el covid-19 que llevan a cabo la farmacéutica estadounidense Pfizer y la biotecnológica alemana BioNTech, aunque consideró "sospechoso" que este fármaco reciba un tratamiento mediático con muchos elogios e informaciones destacadas en la prensa estadounidense y hayan tratado de forma diferente los avances de la vacuna Sputnik V.
"Se pone la cosa sospechosa, pareciera una campaña geopolítica, una competencia geopolítica, una competencia política con el tema de la salud. Cuando ( se dijo que) la vacuna de Rusia es 100 % efectividad, [hicieron] silencio en el mundo", apuntó el mandatario.
Con la vacuna Sputnik V, de acuerdo con los datos oficiales de los organismos de salud de Venezuela, hasta esta fecha el país suramericano solo contabiliza 830 fallecidos por coronavirus y 95.149 contagios desde el inicio de la pandemia, una de las estadísticas más bajas a nivel mundial.
"El ensayo de la vacuna Sputnik V rusa en Venezuela va muy bien. Vamos a esperar que terminen todos los ensayos para poder dar los resultados definitivos, pero va muy bien", dijo el mandatario durante una alocución desde el Palacio de Miraflores, en la capital venezolana.
Maduro recordó que Venezuela recibió en octubre un primer lote con 2.000 dosis de la Sputnik V y participa "con confianza" en la fase 3 del desarrollo de este fármaco.
Maduro dijo que tras evaluar con el panorama mundial y estudiar a profundidad los resultados, ha calculado "de manera optimista" que Venezuela podría "estar en condiciones de empezar con la vacunación" en el mes de abril, un proceso que será "gratuito" y "seguro".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario