TEHERAN.- Las ofensa cometidas en caricaturas animadas por un profesor en Francia, quien luego fue decapitado por unislamita, han agravado las relaciones entre Francia e Iran, al extremo que ya el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán convocó al encargado de negocios de la embajada de Francia en Teherán (en ausencia del embajador), ante la insistencia del Gobierno del país europeo de apoyar los insultos al profeta del islam Mahoma.
El director general adjunto de Asuntos de Europa de la Cancillería iraní expresó que “cualquier insulto y falta de respeto al profeta del Islam (la paz sea con él) y a los valores puros del Islam por parte de cualquier persona o autoridad son condenados y rechazados con firmeza".
Asimismo, insistió en que en vez de difundir la islamofobia y la incitación al odio en nombre de la libertad de expresión, más bien se debería contribuir a la comprensión, la empatía y la convivencia pacífica entre las sociedades humanas.
Por ello, las autoridades de Iran han calificado las declaraciones de las autoridades francesas como "profundamente lamentables".
Por su parte, el encargado de negocios francés, Florent Aydalot, aseguró que transmitiría de forma inmediata la protesta de Teherán al gobierno de Francia, encabezado por Enmanuel Macron, quien ha exhortado alos fraanceses a que extremen la seguridad para prevenir accones de volencia de parte de islamitas arabes.
Durante varias intervenciones realizadas en los últimos días, el presidente francés acusó a los musulmanes de separatismo, al afirmar que el islam está en crisis y hasta aprobó la difusión de caricaturas del profeta consideradas insultantes para la comunidad musulmana.
El propio canciller iraní, Mohammad Yavad Zarif, destacó en su cuenta en Twitter que los islámicos son las principales víctimas del culto al odio promovido y potenciado por los regímenes coloniales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario