domingo, 11 de octubre de 2020

Dominicanos diezmados por la inflación

SANTO DOMINGO.- Este pasado septiembre  los dominicanos, especialmente de menores ingresos, fueron acogotados por la inflación que se tradujo en un menor consumo de alimentos y servicios, lo que se deduce del informe del Banco Central de que el alza fue de un 0.60%


"El indicador de la inflación subyacente aísla las variaciones de los precios de algunos bienes agropecuarios que tienden a ser volátiles, así como de las bebidas alcohólicas, el tabaco, los combustibles y los servicios administrados y de transporte, permitiendo de esta forma extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria", precisa el informe de prensa.

Por sectores la publicación explica que el análisis de los resultados del IPC por grupos de bienes y servicios arroja que el correspondiente a "Alimentos y Bebidas No Alcohólicas" fue el de mayor contribución a la inflación del mes de septiembre, al variar 1.06 % con respecto a agosto de 2020.

Agrega que también incidieron en los resultados de la inflación de septiembre "las variaciones registradas en los grupos Educación (1.83 %), Transporte (0.39 %), Vivienda (0.40 %), Salud (0.63 %) y Restaurantes y Hoteles (0.32 %)".

"En efecto, se registraron aumentos de precios en bienes de alta ponderación relativa en la canasta familiar, tales como los plátanos verdes, cuyos precios incrementaron en 10.91 % como consecuencia de los efectos rezagados de las tormentas Isaac y Laura", indica.

Precisa que también subieron de costo alimentos de gran consumo como  los guandules verdes (17.56 %), huevos (7.24 %), plátanos maduros (12.20 %), guineos verdes (3.30 %), ajíes (7.76 %), habichuelas rojas (2.30 %), arroz (0.36 %), batatas (16.15 %) y verduras (4.22 %).

"Sin embargo, algunos alimentos registraron disminuciones en sus precios, tales como el pollo fresco (-4.45 %), aguacates (-10.73 %) y naranjas agrias (-9.81 %)", destaca.

En cuanto a la variación de 0.40 % reflejada por el índice del grupo Vivienda, el reporte detalla que la misma se explica esencialmente por el alza de 0.54 % en el precio del servicio de alquiler de vivienda, así como el alza de 0.59 % en los precios del gas licuado de petróleo (GLP) de uso doméstico.

Sobre el alza de 0.39 % del índice del grupo Transporte obedece principalmente a la variación del precio de la gasolina regular en 1.31 %, como resultado de los ajustes semanales dispuestos en cumplimiento de la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos.

"Asimismo, incidieron los aumentos en los precios de los pasajes al exterior (9.33 %), servicios de reparación de vehículos (0.46 %) y gomas (0.65 %). Cabe señalar que las rebajas registradas en los precios del gasoil (-2.77 %) y en los pasajes en carro público (-0.67 %) atenuaron parcialmente el crecimiento del IPC de este grupo", precisa el informe.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario