lunes, 19 de octubre de 2020

Chilenos en protestas otra vez este octubre




SANTIAGO DE CHILE. Los chilenos ganaron las calles otra vez con violentas protestas realizadas este fin de semana con motivo de cumplirse un aniversario del inicio del estallido social del pasado 2019.

No obstante, conforme a lo publicado este lunes por el portal La Tercera, "desde el viernes la policía puso en práctica una planificación que los sacaba del radar de los encapuchados en Plaza Baquedano".

Asimismo, precsa que "se dispusieron tres piquetes que rodearon las inmediaciones de la llamada zona cero y que el subsecretario Juan Francisco Galli dijo que "no se quería tener fuerzas policiales expuestas en el lugar".

 Galli, informó este lunes que en la reciente jornada de protestas de este 18 de octubre hubo saldo de una muerte, 121 heridos y al menos 580 detenidos, según el balance general elaborado por Los Carabineros. 

Sobre el fallecido reportado en medio de los incidentes, Galli señaló que se trata de un hombre con impacto de bala recibido en la jurisdicción de Pedro Aguirre Cerda, en la periferia de la captal, durante un aparente ataque a un vehículo policial. 

El funcionario indicó que ese ciudadano no identificado por las autordades murió en el hospital y que el caso está "bajo investigación" a cargo de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur. 

En cuanto a los lesionados, las fuerzas de seguridad reportaron que hay 116 carabineros y siete civiles heridos, cuyas circunstancias aún deben ser aclaradas.  

Sobre el total de las detenciones, el Gobierno precisó que 287 se produjeron en la Región Metropolitana —epicentro de las movilizaciones— y 293 en otras partes del país sudamericano.

Por su parte, la Policía de Investigaciones (PDI) informó que detuvo a 63 manifestantes en la capital y sus alrededores, calificados por el director general, Héctor Espinosa, como "criminales que se infiltran en las manifestaciones para cometer delitos graves".

Conforme a las autoridades, muchos fueron detenidos por violar las medidas de aislamiento social y poner en riesgo la salud pública durante la pandemia, asi como por presuntos desórdenes, saqueos y otros delitos, que deben comprobarse en la Justicia, acusados en  disturbios, daños a 58 vehículos policiales  y en 8 cuarteles atacados. 

Los incidentes se produjeron a pocos días de concretarse el plebiscito en esa nación sudamericana, que podría permitir reformar la Constitución, vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet. 

En cuanto a las fuerzas de seguridad, el accionar de los uniformados ha sido criticado por organismos internacionales de derechos humanos, tras conocerse las muertes de al menos 36 personas en manos de uniformados, detenciones arbitrarias y torturas en el contexto de protestas. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario