miércoles, 2 de septiembre de 2020

Canadiense aumentan sobredosis en esta pandemia de covid



VANCOUVER.- A las autoridades de Canadá les ha preocupado mucho en este año 2020, que en medio de la pandemia del coronavirus hayan aumentado los casos de sobredosis y las consecuentes muertes de adictos.

A ese problema social y de salud pública el portal BBC News le ha dedicado un trabajo de investigación en el que destaca que "las muertes por opioides han vuelto a aumentar a la sombra de la pandemia, especialmente en la provincia canadiense de Columbia Británica".

Cita el caso de  Garth Mullins y su mejor amigo, quien consumió heroína inyectable durante más de una década, antes de pasar a la metadona, quien ahora es periodista y defensor de los consumidores de drogas y de  las políticas de reducción de daños a los adictos].

"Cuando el coronavirus golpeó la provincia en marzo, una crisis de salud pública chocó con otra y las muertes por sobredosis comenzaron a aumentar. Dos meses después alcanzaron máximos históricos: 174 muertes en mayo, luego 177 en junio, 175 en julio. En lo que va del año, 909 personas han muerto por sobredosis en Columbia Britanica", precisa la crónica.

Destaca que la situación es tan extrema que ya las  muertes por drogas ilícitas continúan eclipsando los fallecimientos  por homicidios, suicidios, accidentes automovilísticos y Covid-19, combinados, por lo que funcionarios de la Sanidad han alertado sobre esta emergencia de salud.

"Los canadienses deberían enfrentarse a esta crisis en particular", dijo la doctora  Theresa Tam, cosultada al respecto,  luego de que en  2019 el número de muertes por drogas se redujo en más de un tercio con respecto al año anterior.

"Primero, está la pura toxicidad de las drogas en la calle", dijo la doctora  Jane Buxton, líder médica para la reducción de daños en el Centro de Control de Enfermedades de Columbia Británica, quien también fue entrevistada.

La publicación destaca que el cierre de la frontera de Canadá ha interrumpido la cadena de suministro de drogas ilícitas típica del país, lo que a juicio de Buxton, ha dejado  las drogas más vulnerables a la contaminación ya que los distribuidores locales las adulteran con aditivos tóxicos para aumentar el suministro y reducir los costos..

Precisa, ademas, que los adictos incumplen el distanciamiento social, aumentando el contagio de coronavirus, ya que los consumidores de drogas no la consumen individualmente, sino, sino que las comparten.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario